Por Adrián del Rincón Benéytez
Quizá hayas
escuchado alguna vez esta pregunta. O igual se la has hecho tú a un amigo,
estudiante o científico, después de que te contara algo sobre sus estudios. Yo
mismo, como estudiante de Ciencias, me la he hecho muchas veces. ¿Cómo la
responderías? ¿Sirve para algo estudiar, por ejemplo, lo que una proteína hace
en una determinada bacteria? ¿O cómo es su estructura molecular? Parece
que investigar en esas materias, que denominamos de investigación básica, es
perder el tiempo y el dinero en algo que en la práctica no sirve para nada. Más
aún si lo comparamos con otros estudios que tienen una aplicación directa a la
medicina, la tecnología o la industria. “Eso no sirve para nada”, es la
respuesta que se escucha con frecuencia. Los que hablan así no saben que los
fundamentos de muchas aplicaciones útiles se han desarrollado primero en el
laboratorio de investigación básica.
(Imagen tomada de https://scientia1.files.wordpress.com)
Hay campos de investigación, como el cáncer o las
enfermedades neurológicas, en los que es más evidente su relación con el bienestar
de nuestra sociedad. Pero, incluso teniendo esto en cuenta, ¿se debe
valorar una investigación según su utilidad inmediata? Si muchos de
los grandes científicos de la historia hubieran abandonado sus estudios básicos
por no tener aplicación en su día, no se habrían hecho los inventos que
surgieron de ellos y de los cuales disfrutamos ahora.Santiago Ramón y Cajal escribe:
“Cultivemos la ciencia por sí misma, sin considerar por el momento las
aplicaciones. Estas llegan siempre; a veces tardan años, a veces, siglos” pues “lo
inútil no existe en la Naturaleza”.
Un ejemplo reciente de esto es Francis Mójica, un
investigador alicantino que durante años estudió una serie de repeticiones en
la información genética de una bacteria denominada Haloferax
mediterranei. Él mismo no imaginaba, ni ninguno de nosotros lo hubiéramos
hecho, que unos años más tarde sus estudios darían lugar a, sin duda, la
herramienta más eficaz y específica que existe para editar la información
genética: “el sistema CRISPR/Cas9”. Y mucho menos
que este sistema descubierto en una bacteria podría ser empleado en la cura del
cáncer y de muchas enfermedades genéticas.
(Francisco
Juan Martínez Mójica, imagen tomada de http://www.publico.es/)
Entonces… ¿para qué sirve la investigación básica? Para
mucho, para descubrir los fundamentos de grandes aplicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario